Humberto Fernández Morán era políglota, pues hablaba fluidamente el español, inglés, sueco, francés y alemán. En el año 1954, Fernández Morán decide volver a Caracas después de escapar de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez sobre la necesidad de poder tener un centro de investigación de alto nivel, fundando así el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), lo ubicó en un lugar geográficamente magnífico en la cumbre de una montaña llamada Altos de Pipe en el Estado Miranda para luego, en 1959, convertirse en el actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde se creó la Biblioteca Científica de Latinoamérica y se instaló el primer reactor nuclear de Latinoamérica.
La creación del instituto costo aproximadamente 50 millones de dólares, fue contribuido por las riquezas petroleras y por el interés de Marcos Pérez Jiménez de las investigaciones científicas.
Imagen tomada de mt.educarchile.cl
Para mayor información haz click AQUÍ
Si quieres ver la contribución de Humberto a la crioultramicrotomía haz click aquí
SUBIR
Imagen tomada de mt.educarchile.cl
Para mayor información haz click AQUÍ
Si quieres ver la contribución de Humberto a la crioultramicrotomía haz click aquí